El pasado viernes aprovechando que el grupo de 50+1 trajo, entre otras mujeres, a la Senadora Beatriz Paredes Rangel, aprovecharon el momento para llevarla al auditorio principal de la CTM.
La cita era a las 16:30 horas para que se fuera llenando el salón y se hicieran los registros correspondientes, para dar inicio a las 5 de la tarde.
El anfitrión, don Rafael Yerena Zambrano, que la esperó al pie de la escalinata para encaminarla al auditorio, previa entrevista con Martha Ramírez y Miguel González Guerra.
UNO POR UNO
Así fueron llegando uno a uno de los expriistas y los priistas que aún quedan en el otrora súper partido: llegaron Rafael González Pimienta, Andrés González Palomera, Gustavo González Villaseñor, Javier Bravo Carbajal, Rafael González Reséndiz, Jorge Luis Garcia Delgado, José Luis Vivanco de Limón, Concepción Arechiga, Rubén Gómez Bernal, Rosa Alicia Limón de Vivanco, Jessica Sánchez, Lidia Araceli López, César Langarica Santana, Adrián Méndez, Jorge Luis García, Susana Ortega, quien acompañada por su padre José Ortega, Lupita Famania Ortega entre muchos otros.
LAS COSAS QUE LA ARRAIGAN
Fueron muy sentidas las palabras de bienvenida por parte de Luis Felipe Macías que la hizo de anfitrión de la CTM que corrió invitaciones a los municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes.
La Senadora Paredes Rangel habló de las cosas que la arraigan a los obreros, a la industria turística y de su madre que fue originaria del estado de Jalisco.
ALIANZA DE PARTIDOS
Hablo principalmente de algo que muchos priistas quieren escuchar, su candidatura por una coalición de 3 o 4 partidos políticos: el PRI, el PAN, el PRD y el PMC.
Ciertamente llega con una carrera impecable y en un momento que muchos la aclaman pero sus resultados no.
Aunque tiene suficientes cartas credenciales para competir por la grande, pues fue la primer gobernadora por el estado de Tlaxcala, la primer diputada en contestarle a un presidente de la República y ha sido embajadora de Mexico en Cuba y Brasil, no fueron suficientes para convencer al electorado en la Ciudad de México.
SI, PERO PERDIÓ DOS VECES
La primera vez que perdió fue por 25 puntos porcentuales ante Marcelo Ebrard; la segunda vez que compitió fue en el sexenio que ganó Enrique Peña Nieto, y perdió por 44 puntos porcentuales ante Miguel Ángel Mancera Espinosa, actual Senador de la República.
¿Que le hace pensar a Beatriz Paredes que puede ganar la presidencia de la República habiendo perdido dos veces la Ciudad de México, primero por 25 y luego por 44 puntos porcentuales?
SI AMLO PUDO…
¿Es quizá el hartazgo de la gente lo que la motiva a ganar una elección? Pero si Andres Manuel López Obrador aparece con porcentajes del 60 y más de aprobación.
O es entonces que esta mujer de 69 años de edad, ve en AMLO su principal motor para pretender dirigir este país, con más homicidios en el año 2022 y que la pobreza supera los dos y medio millones de mexicanos.
“MALDITASEA” Y “EL AUSENTE”
Así hablaron Gerardo Alvarez, mejor conocido como “Malditasea”, que habló por los Discapacitados y Lucano González alias “el ausente”, que habló por parte de los emigrados a los Estados Unidos.
A cada uno de ellos les respondió Beatriz Paredes: al “Malditasea” le expuso que ella misma sabe lo que sufren los Discapacitados pues tuvo que llegar al auditorio en una silla de ruedas, ya que los médicos le habían prohibido pisar porque tiene un tobillo fracturado; a Lucano le expuso que habían desaparecido los programas de 3×1 que se venían aplicando y que eran de mucho provecho en nuestro pais.
Así como llegó la senadora se fue, acompañada por Carlos Rivera Aceves, exgobernador interino del estado de Jalisco y del anfitrión, Rafael Yerena Zambrano.