Destaca investigadora del CIBO papel de las mujeres en la Ciencia 

• Señala notorio incremento de mujeres realizando investigaciones científicas hoy en día primordialmente en pro de mejorar las expectativas de pacientes en el ámbito de la salud.

En el marco del Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), la Investigadora titular de la División de Inmunología del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Adriana del Carmen Aguilar Lemarroy destacó el papel que tienen actualmente las mujeres en la investigación científica primordialmente en pro de mejorar las expectativas de pacientes en el ámbito de la salud. 

 

“Las mujeres en la Ciencia han demostrado tener una capacidad para transformar al mundo a través de la investigación y de la innovación, además que sus aportes continúan enriqueciendo el conocimiento”, destacó la investigadora quien recientemente fue galardonada con el premio Excelencia a la Investigación por parte del IMSS a nivel nacional. 

 

Actualmente los trabajos que realiza la doctora se abocan en implementar nuevas pruebas diagnósticas que puedan impactar principalmente en las mujeres, para la detección oportuna de diversos tipos de cáncer como el cérvico uterino, de mama y ovario.

 

Así mismo, tiene como meta el desarrollar técnicas más sensibles para el seguimiento de la enfermedad medible residual en niños con diagnóstico de Leucemia.

 

Señaló que ciertamente en la actualidad y en especialmente en el ámbito de la salud y la Ciencia muchas mujeres están incursionando notoriamente, lo cual puede verificarse en la matrícula de diversas instituciones educativas que ofrecen profesiones asociadas al quehacer médico y científico, con lo cual considera cada vez se acorta más la brecha en cuestión del género.  

 

 

 

 

Aguilar Lemarroy consideró que uno de los retos de ser mujer y desempeñarse en el ámbito científico es poder lograr combinar con esta labor sus actividades personales y familiares, sobre todo si ejerce la maternidad, ya que con ello se incrementa la carga de trabajo y surge una necesidad de equilibrar tanto las responsabilidades laborales con las familiares.

 

La investigadora comparte que al cursar el bachillerato se vio atraída por las clases de Zoología, motivo por el cual estudió Biología en la Universidad de Guadalajara y posteriormenterealizó una Maestría en CINVESTAV-IPN. 

 

Gracias al apoyo de una institución alemana que le brindó una Beca realizó estudios de Posgrado en ese país, para lo cual contó con la tutoría del investigador Harald Zur Hausen, quien lideraba investigación sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH) y su relación con el cáncer cérvico uterino.

 

Aunque en un momento se vio atraída por prolongar su estancia en aquel país, decidió regresar a México en donde se le dio la oportunidad de ingresar al CIBO del IMSS Jalisco, institución a la que pertenece desde hace 20 años. 

 

A su ingreso a la institución recuerda que la plantilla básicamente estaba compuesta por investigadores y titulares de sexo masculino, pero con el tiempo, las mujeres lograron obtener mayores oportunidades e incluso incrementar su rango curricular. 

 

“Para las mujeres que ya están en la ciencia, trato de compartir experiencias y ofrecer apoyo y hacer colaboraciones, mostrar que es posible superar obstáculos y alcanzar metas”, indicó.

Finalmente, la investigadora brindó unas palabras a las nuevas generaciones de mujeres científicas, “yo les pido no rendirse ante las dificultades y seguir sus pasiones, es importante ser perseverante para lograr lo que nos propongamos y así poder realizar contribuciones valiosas a la Ciencia”. 

- Advertisement -
spot_img