Recomienda Pediatra del IMSS Jalisco, atención oportuna e higiene en casos de varicela 

• Durante la temporada de calor suele haber mayor prevalencia de casos en infantes.

Durante el clima cálido, los contagios de varicela suelen incrementar primordialmente en pacientes pediátricos siendo las temperaturas altas más propicias para la incubación y propagación del virus Herpes Zoster, que provoca esta patología señaló, el jefe del servicio de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, doctor Javier Sebastián Gil Medina.

 

Refirió que es difícil que los niños lleguen al médico desde el inicio de la varicela, ya que los síntomas sobre todo la fiebre pueden asociarse a otras situaciones, no obstante si se tuvo o tiene contacto con otros pequeños infectados con el virus se debe recurrir al aislamiento. 

 

“Los antivirales están recomendados más bien en los primero días, la verdad es que difícilmente un niño llegaría en el inicio normalmente viene cuando ya presenta las lesiones (ronchas), sabemos que el periodo de incubación es la etapa preventiva que es febril, pero muchas veces no se asocia a la varicela”. Sin embargo, hubiera por ejemplo en la guardería o en la escuela otro niño o más enfermos de varicela se puede sospechar de una fiebre y asociarlo”, destacó el pediatra del IMSS Jalisco. 

 

Explicó que por lo regular los niños reaccionan bien a los tratamientos basados en la sintomatología como el suministro de antihistamínicos, o medicamentos para reducir fiebre y dolor. 

 

Dependerá expresó de las condiciones del sistema inmunológico de cada infante, la respuesta que tenga al tratamiento y por supuesto al virus ya que no se presentará de la  misma forma en un niño o en otro aun tratándose del mismo virus. 

 

 

Refirió que solo un mínimo de casos, podría presentar una complicación mayor como lo es la encefalitis en los que si está indicado brindar antivirales de principio a fin de la varicela. 

 

El manejo de las lesiones o ronchas que genera la varicela juega un papel importante también, por lo que el especialista pidió tener mucha higiene, evitar tocarlas y permitir que desaparezcan por si solas. 

 

“Si no tenemos cuidado de que las manos estén limpias, el riesgo de una contaminación de lesiones es alto puede haber colonización de bacterias y en ese caso si manejamos antibiótico”,destacó. 

 

Así mismo, refirió que no es recomendable provocar el contagio masivo con otros niños que estén en el mismo espacio como la escuela o en la propia familia y mucho menos recurrir a la automedicación. 

 

“De alguna manera es forzar la infección y no tendría caso, no está indicado nada de remedios caseros para las lesiones, así como aparecen desaparecen por si solas. No está indicado ni recomendado la aplicación de cremas, talcos, pastas, nada y solo mucha higiene” reiteró.

 

Indicó que la etapa crítica de la varicela suele ser durante la primera semana tras el contagio o bien hasta el momento en que lesiones nuevas dejan de aparecer y comienzan a cicatrizar las que se generaron previamente, hasta entonces el paciente puede dejar de mantenerse en aislamiento. 

 

- Advertisement -
spot_img