Las organizaciones civiles que conforman la Red Justicia Nayarit reunieron a representantes de instituciones de gobierno del ámbito estatal y municipal de Jalisco y Nayarit, organizaciones de la sociedad civil, academia, medios de comunicación, sector privado y especialistas al evento público de firma del Pacto Metropolitano para prevenir y atender el Abuso Sexual Infantil (ASI) en la Zona Metropolitana Interestatal de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas.

Red Justicia Nayarit, coordinada por México Evalúa, está conformada por la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, Asociación Progreso para México, Coparmex Nayarit y Nayaritas contra la corrupción; además forman parte Sandra Quiñones abogada especialista en el tema del ASI y Marco Roberto Juárez asesor en seguridad y justicia de la AEBBA AC.
Significativa participación se logró para avanzar en esta estrategia conjunta a favor de la niñez, contando con la asistencia de la Dra. Tatiana Esther Anaya Zuñiga, consejera Jurídica del Gobierno de Jalisco en representación del Gobernador del Estado de Jalisco. Lic. Pablo Lemus; Lic. Daniel Canales, juez de Control y Oralidad del Octavo Distrito Judicial con sede en Puerto Vallarta; Dip. María de la Paz Ramos Heredia, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, en representación del diputado presidente Salvador Castañeda Rangel, presidente de la Comisión de Gobierno del H. Congreso del Estado de Nayarit; Arq. Luis Huaracha del Instituto Metropolitano de la Bahía; Dra María Esther Avelar Álvarez, Rectora del Centro Universitario de la Costa – UDG; así como instituciones de gobierno, representantes de los medios, especialistas y académicos- investigadores. De forma remota, estuvieron Jorge Carbajal, coordinador de Alianzas para el Programa de Justicia de México Evalúa y Malcom Aquiles, director de incidencia en políticas públicas y movilización de World Vision México.

Fernando Castro Rubio, presidente de AEBBA AC en apertura a la reunión expresó que «en este encuentro que nos corresponde a todos y todas asumir, y dar continuidad, deseamos seguir construyendo juntos este legado a nuestra Niñez», y convocó a hacerlo con responsabilidad, entrega y verdadero compromiso. Dijo que estamos atentos como Red Justicia Nayarit – Jalisco a concretar las acciones que propone el Pacto Metropolitano de prevención del Abuso Sexual Infantil» en la Zona Metropolitana Puerto Vallarta – Bahía de Banderas a partir de esta firma histórica.
Antes de pasar a la firma del documento, se dio a conocer que el Pacto representa un compromiso formal y un paso significativo hacia la construcción de una metrópoli más segura y protectora para todos los niños, niñas y adolescentes.
Por lo que, con la firma del Pacto, los que suscriben toman como acuerdos formalizar cinco compromisos para la prevención y atención al abuso sexual infantil: 1) crear una estrategia metropolitana integral y transversal; 2) establecer una comisión metropolitana multisectorial; 4) incluir, con un enfoque transversal, las acciones emanadas de este pacto en las políticas públicas de cada una de las dependencias y entidades participantes; 5) crear estrategias efectivas para el involucramiento y la colaboración activa de la sociedad civil, el sector privado y la academia.
El Pacto es un documento abierto que invita a integrarse a todas las autoridades, a la sociedad civil y el sector privado que deseen asumir estos compromisos.
En las próximas mesas de trabajo se busca construir de forma colaborativa una agenda metropolitana en la que se establezcan los primeros pasos para el cumplimiento de los compromisos e implementar acciones de prevención y atención al abuso sexual de niñas, niños y adolescentes.




