Puerto Vallarta refuerza acciones para proteger a las tortugas marinas ante alarmante saqueo en Boca de Tomates.

- Advertisement -

Con el objetivo de coordinar estrategias urgentes de conservación y seguridad para las tortugas marinas, la regidora Melissa Madero, presidenta de la Comisión de Servicios Turísticos y Atención al Visitante, encabezó una reunión de trabajo en la Décima Segunda Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, con la participación de autoridades navales, dependencias municipales y organizaciones civiles.

Al encuentro asistieron representantes de la Secretaría de Marina–Armada de México, la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, la asociación Nakawe A.C. y CEMBAB. Entre los mandos presentes participaron vicealmirantes y capitanes de la institución.

Durante la reunión se expusieron datos preocupantes: en los últimos dos años, el arribo de tortugas en Puerto Vallarta se ha reducido hasta en un 40%, consecuencia del cambio climático y fenómenos como La Niña. En la temporada 2024-2025 se registró una caída del 45%, con apenas 571 nidos y 67 mil crías liberadas, mientras que zonas críticas como Boca de Tomates han reportado más de 70 casos de tortugas sacrificadas en un solo año. Además del impacto climático, se denunció la amenaza humana directa: entre el 35% y 40% de los nidos son saqueados, y en algunos casos se ha detectado la presencia de personas armadas en áreas de anidación, lo que representa un delito federal.

Actualmente operan tres campamentos principales en Puerto Vallarta: el de la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, con patrullajes nocturnos desde Playa del Holi hasta Los Muertos; el de Boca de Tomates de Nakawe A.C., con cobertura desde la desembocadura del río Ameca hasta Marina Vallarta; y el del CEMBAB, ubicado en el hotel Crown Paradise, que patrulla Playa de Oro. Sin embargo, se destacó que solo existe una patrulla verde para toda la franja costera desde Los Muertos hasta Boca de Tomates, lo que limita la capacidad de respuesta. Por ello, la Secretaría de Marina solicitó información actualizada sobre la ubicación de los campamentos y el personal autorizado, con el fin de planear recorridos de vigilancia conjunta con PROFEPA.

Durante la reunión se propuso lanzar una campaña de concientización para la ciudadanía y visitantes, mientras que la regidora Melissa Madero planteó llevar capacitaciones a escuelas en coordinación con la Dirección de Sostenibilidad Ambiental, reforzando el compromiso de que la educación ambiental es una herramienta clave en la protección de esta especie emblemática. Asimismo, se invitó a participar en las liberaciones públicas de crías que se realizan semanalmente, como las organizadas por el CEMBAB cada domingo, con el objetivo de fomentar la corresponsabilidad social.

“Las tortugas marinas son parte de nuestro patrimonio natural y un atractivo para el turismo responsable. Protegerlas no es solo una obligación ambiental, sino una apuesta por el futuro de Puerto Vallarta como destino sustentable”, señaló la regidora Melissa Madero. El gobierno municipal recordó a la ciudadanía que se pueden realizar reportes de riesgo al 911 o al número 322 688 236, e hizo un llamado a mantener distancia de las tortugas, no usar lámparas ni flashes y dejar libre su camino hacia el mar.

Esta reunión con el personal de la Secretaría de Marina marca un paso decisivo en la articulación de esfuerzos entre autoridades federales, municipales y sociedad civil para enfrentar el doble desafío del cambio climático y el saqueo humano. Con vigilancia reforzada, educación y conciencia social, Puerto Vallarta busca garantizar la supervivencia de las tortugas marinas, símbolo de identidad y riqueza natural de la región.

- Advertisement -
spot_img
spot_img