El propósito del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT) es claro: que ningún jalisciense quede fuera de la posibilidad de adquirir habilidades laborales que le permitan mejorar su calidad de vida, acceder a un empleo digno o iniciar su propio emprendimiento. Por ello, la institución ha intensificado su presencia en zonas rurales y municipios con menor acceso a servicios educativos, generando oportunidades tangibles para miles de personas.

En Jalisco, el IDEFT, bajo la dirección de Salvador Cosío Gaona, continúa consolidando su compromiso con el desarrollo social y económico del estado al llevar su oferta académica hasta las delegaciones y comunidades más alejadas, donde la capacitación representa una auténtica herramienta de transformación.

Esta labor se realiza en congruencia con la visión del Gobernador Pablo Lemus Navarro, quien ha instruido fortalecer las políticas de inclusión educativa y capacitación laboral para que todas y todos los jaliscienses, sin importar su lugar de origen, cuenten con las herramientas necesarias para salir adelante.

Un ejemplo de este esfuerzo es el Plantel Amatitán, que extiende sus cursos a diversas comunidades del municipio de Teuchitlán. En la delegación La Estanzuela se imparte el curso de Manicure y pedicure; en el DIF El Amarillo, el de Mesa de postres; en La Vega se enseña Decoración con globos y en Ahualisculco, las y los participantes aprenden Gelatinas y postres sin horno y Repostería básica, mientras que en el DIF Tala, Extensión de pestañas.

El Plantel Villa Hidalgo amplía su alcance ofreciendo Repostería básica en el municipio de Yahualica, brindando herramientas a personas que buscan desarrollar habilidades gastronómicas para el autoempleo.

En el sur del estado, el Plantel Zapotlán El Grande lleva sus cursos al corazón de las comunidades. En El Cuahuayote, municipio de Zapotiltic, se imparte Repostería básica; en Tuxpan, el mismo curso ha tenido gran aceptación; y en Tecalitlán, los pobladores aprenden Corte y confección, fortaleciendo así los oficios tradicionales con técnicas modernas.

Por su parte, el Plantel Arandas se hace presente en La Noria, municipio de Ayotlán, con el curso de Maquillaje y peinado profesional; mientras que en el DIF Jesús María se imparten Decoración con globos, Pastelería fina e Inglés Connected 1, combinando habilidades prácticas con formación lingüística para ampliar oportunidades laborales. En la comunidad de La Ribera, también en Ayotlán, se ofrece Maquillaje profesional.
En la región Ciénega, el Plantel Ixtlahuacán de los Membrillos promueve la capacitación en el Valle de San Juan con Repostería básica y en el DIF Jamay con Galletas, pasteles y técnicas de decoración, fomentando el aprendizaje en actividades que pueden convertirse en fuentes de ingreso familiar.

El Plantel Zapopan ha extendido sus programas hasta Ixtlahuacán del Río, donde se imparten cursos de Técnicas del maquillaje, Cocina oriental y Decoración con globos, demostrando que la formación para el trabajo puede llegar con la misma calidad tanto a zonas urbanas como rurales.
En el norte del estado, el Plantel Lagos de Moreno ha llevado el curso de Diseño de uñas a la comunidad de Tlacuitapan, en el municipio de Unión de San Antonio, fortaleciendo la capacitación en servicios personales que generan autoempleo.

Además, en diversos planteles se desarrollan otras capacitaciones que abren nuevas perspectivas para las y los jaliscienses. En Zapotlán, por ejemplo, se imparten los cursos de Huertos orgánicos y Computación básica; en Villa Hidalgo, el de Tejiendo amigurumis, que combina creatividad y tradición; y en Puerto Vallarta I, la formación de Operador guía para el servicio de transporte aeroportuario, una opción que fortalece la atención turística de la región.
Con acciones como éstas, el IDEFT reafirma su papel como una institución al servicio de la gente, que entiende la educación para el trabajo no sólo como un medio de capacitación, sino como una herramienta de inclusión, progreso y bienestar social, en línea con la política educativa del Gobierno de Jalisco y la Secretaría de Educación, encabezada por Juan Carlos Flores Miramontes.

El director general Salvador Cosío Gaona ha señalado que acercar los cursos a las comunidades más apartadas “es una forma de llevar esperanza y oportunidades reales a quienes más lo necesitan, impulsando el desarrollo local y fortaleciendo el tejido social de Jalisco”.

Así, el IDEFT mantiene vivo su compromiso con la equidad educativa y el desarrollo regional, asegurando que el conocimiento, la formación y el emprendimiento lleguen a todos los rincones del estado.